Ir al contenido principal

"Japanomania in the North 1875-1918" exhibición en la National Gallery of Denmark

por Albert Edelfelt
por Albert Edelfelt / ejemplo de las decoraciones con influencia japonesa 


El europeísmo imperial siempre considero su expansión como parte de una visión para obtener y/o ratificar su “grandeza”, en esta expansión pocas veces los aspectos culturales y sociales de los pueblos visitados o adjudicados eran apreciados, menos aún asimilados por su propio valor. El arte europeo en su vertiente histórica pocas veces ha apartado la mirada en sí mismo, para en ejercicio de autocrítica, aceptar la influencia que artistas de otras latitudes hubieran podido tener en el desarrollo de creación estética.


Japanomania in the North 1875-1918, es una exhibición que pretende vía el ejemplo mostrar la influencia que en el arte europeo y en particular en los países Nórdicos tuvo la estética del arte japonés. La muestra intenta poner énfasis en el desarrollo de composiciones donde el arte occidental comienza a incluir elementos naturales que vienen a jugar un papel decorativo dentro de las obras, elementos que son referenciados a los famosos trabajos de impresión japonés; la misión contemplativa y simplificación de las obras se enuncian también como derivaciones del país oriental, así como en alguno momento podría pensarse en la liberación de la representación de la perspectiva como un elemento heredado de la visión japonesa.


La exposición es organizada en co-operacion con el museo Ateneum en Helsinki y el Nasjonalmuseet in Oslo, la exposición estará abierta al público hasta el 23 de abril de 2017 y se podrán apreciar trabajos de artistas tales como: Edvard Munch, Vilhelm Hammershøi, Anna Ancher, L.A. Ring, Van Gogh, Albert Edelfelt y Claude Monet. Un esfuerzo de la Galería Nacional de Dinamarca por darle valor a la influencia transformativa que vino desde la aparente simplicidad del arte japonés y su concepción de belleza.



Henriette Christine Hahn-Brinckmann At Sunset - a Portrait of the Danish Sculptor Niels Hansen Jacobsen, 1900-04 Woodcut
Henriette Christine Hahn-Brinckmann At Sunset - a Portrait of the Danish Sculptor Niels Hansen Jacobsen, 1900-04 Woodcut

Neue Photographische Gesellschaft, Germany Hand-tinted silver gelatine print published as postcard series C, 1904 Private Collection
Neue Photographische Gesellschaft, Germany Hand-tinted silver gelatine print published as postcard series C, 1904 Private Collection



Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad