Ir al contenido principal

Defying Gravity, exposición en la Corey Helford Gallery de Los Ángeles.

Deliverance by Chie Yoshii
Deliverance by Chie Yoshii

Interpretaciones mixtas del acto de desafío a la gravedad, una exhibición determinada por la perspectiva de un grupo de artistas trabajando bajo una estética de lo pop. 


“Defying Gravity” es una exposición grupal que en su curaduría busca caracterizar en metáforas visuales nuevas formas de desafiar la gravedad. Allí encontraremos que el sufrimiento del corazón eleva el alma en desafío a esta fuerza universal, más evidentes aparecerán el sueño y las alegorías del mundo espacial. “Defying Gravity” reunirá obra plástica de 15 artistas, entre los cuales destacan los estilos de Miho Hirano y sus sueños turquesas, el figurativismo escultórico de las composiciones de Kazuki Takamatsu; así como el acertado futurismo al tono del “steam punk” de Tom Bagshaw y Scott Musgrove, sin olvidar el estilo magnífico del artista con seudónimo “The London Police”.  



Day Breaks by Miho Hirano
Day Breaks by Miho Hirano


En “Days Breaks” de Miho Hirano, una joven se inunda de pensamiento en mares de soledad verde-azules, la joven al centro de la composición se desconecta mientras las flores en la base del cuadro se deshojan elevándose al cielo. Los cabellos de turquesa acairelados se agitan y resisten a la calma que ofrecería la sujeción a la gravedad. En “Metamorphosis” de Tom Bagshaw, una joven se ha transformado en una ninfa del futuro, una predicadora de la calamidad; flota al centro del cuadro mientras un velo angelical se dibuja desde su cintura y da equilibrio al cuadro; extiende los brazos y abre las manos cómodamente en armónico dominio de la posición; su mirada es fija y consciente, a su espalda se ciñen los tentáculos de la hilaridad, su nueva realidad se ha coronado con flores que se acentúan rosas ante las auras sepias que iluminan su fuerza vital. Hay talento, hay metáfora visual. 



Metamorphosis by Tom Bagshaw
Metamorphosis by Tom Bagshaw


En “Exit Planet Dust” de The London Police, se muestra al centro de la composición un explorador espacial que flota sobre una aparente ciudad tribal, es el conquistador de otro mundo que se alza como nueva deidad ante un pueblo interestelar de iconografía emoji 2-D monumental. En la parte baja del cuadro, habitantes no evangelizados disfrutan de un baño en simétricas aguas reflejantes. La ciudad se pierde al horizonte y en el ambiente se respira aire rosado mientras las nubes de grafiti se acompañan de anticuerpos sonrientes en azul y naranja. El sol enorme en el crepúsculo apadrina la presencia levitante de las naves espaciales. Pop, futuro, imaginación. 



Exit Planet Dust by The London Police
Exit Planet Dust by The London Police


Y así, con aspiraciones desde la estética de una suerte de nuevo figurativismo, exploración que descansa en introspecciones oníricas y en un imaginario generalmente fundamentado en luminosos colores provenientes de la cultura pop, la Galeria Corey Helford impulsa una propuesta artística desde el centro de la ciudad de Los Ángeles California. Artistas que pintan primordialmente incorporando elementos estéticos que vienen de las técnicas de color usadas en el grafiti son parte del catálogo de creadores que son representados por esta galería. Un impulso a otras voces artísticas que muchas veces desde un esquema de sueños Pop buscan dar audiencia a sus elaboraciones plásticas. Una galería dinámica con rotación frecuente en sus exposiciones. “Defying Gravity” permanecerá disponible al público hasta el 12 de agosto de 2017.



El Niño by Scott Musgrove
El Niño by Scott Musgrove

Ascendance by Hush
Ascendance by Hush

Poissons Volants: Les Poissons Roses by Jasmine Becket-Griffith
Poissons Volants: Les Poissons Roses by Jasmine Becket-Griffith

Cloud Walker by Nigel Cox
Cloud Walker by Nigel Cox

Pinwheel by Korin Faught
Pinwheel by Korin Faught

I am being tied to nothing  and am living freely by Kazuki Takamatsu
I am being tied to nothing  and am living freely by Kazuki Takamatsu

X-15 by Eric Joyner
X-15 by Eric Joyner



Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad