Ir al contenido principal

J.A.W Cooper en el Spoke Art Space de NY

"Triage", J.A.W. Cooper
"Triage", J.A.W. Cooper 


Con figuraciones que lidian con los temperamentos fantásticos de la alegoría animal, J.A.W. Cooper tendrá su primera exhibición dedicada a su propuesta visual en la Galería neoyorquina Spoke Art Space. 


"Impermanence" es el título dado a la exhibición que presentará un conjunto de pinturas y dibujos, entre paisajes y surrealismos fantásticos donde Cooper desenvuelve lo más inspirador de su trabajo. Si bien sus paisajes logran capturar el movimiento o el letargo situacional de sus protagonistas del mundo animal, la temática tradicional se ve hundida en su acento clásico que sólo es evitado por un uso no tradicional del color, bien hechos sin duda, pero lejos del potencial imaginativo que la artista ha mostrado ya y que hacen difícil de sostener este coqueteo con el realismo. De esta forma, son sus figuraciones las que incitan al intelecto. Son un vuelco imaginativo en comparación con los paisajes que serán exhibidos. Piezas que parecieran ahondar en la fortaleza y hasta en un ensimismamiento de la naturaleza femenina, o tal vez ahondan en una esperanza fancy ante el augurio de la sutil fatalidad de las mujeres que por ella son representadas. Mujeres que co-habitan en sujeción a un catálogo de vanidades.


En “Triage” una escultura de mujer ha perdido un brazo y su dorso se resquebraja mientras gatos de estirpe egipcia y arbustos salvajes le sucumben. Envuelta en la molestia los labios se ciñen al rostro y en ojos ausentes su fortaleza de piedra la posee ante el quiebre inminente. En “Vigor” una mujer entrada en años, de ojos ocultos y naturaleza bolchevique, monta en hombros al devorador fantástico de aves de cisne grisáceo que se divierten en su estómago vegetal. La composición es central y la mujer de atavíos sobrios sujeta con sus manos envejecidas al portento equino blanco. Pero la mujer no deja atrás su tono escultórico y posa en asimilación contemporánea de las antiguas efigies griegas sobre pantanos de mitología y obstáculos de madera rítmica: “Safe Passage”. La hermosa mujer elude la calamidad en perfecto maquillaje y vestido de coctel. Las maderas bailan para darle paso a la diva de pasarela, que sin esfuerzo, se echa al cuello al joven ciervo conquistado.


Impermanence” estará abierta al público hasta el 27 de agosto de 2017. 




"Vigor", J.A.W. Cooper
"Vigor", J.A.W. Cooper

"Safe Passage", J.A.W. Cooper
"Safe Passage", J.A.W. Cooper

"Snowdrops", J.A.W. Cooper
"Snowdrops", J.A.W. Cooper

"Raspberries", J.A.W. Cooper
"Raspberries", J.A.W. Cooper


Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad