Ir al contenido principal

Las fotografías de Ezra Stoller en exhibición este verano en la Galería Yossi Milo

Ezra Stoller, "IBM 702 Machine", 1955.
Ezra Stoller, "IBM 702 Machine", 1955.


Artífice de la idealización de la arquitectura moderna, Ezra Stoller era capaz de borrar la funcionalidad social de las construcciones en favor de una caracterización monumental de su existencia.


Aclamado por la mitificación iconográfica de las obras arquitectónicas de la post-guerra, las cuales, derivadas del ímpetu de los nuevos imperios de la época, anunciaban en su benevolencia de líneas y monumentalidad creada por el proceso fotográfico de Stoller, que una nueva cultura inconsciente de su omnipresencia rápidamente las reconocería como los atavíos visuales requeridos para que al estilo de los antiguos imperios se plasmara en construcciones magistrales su fortaleza. No es extraño que muchas de las grandes empresas de la época le hayan buscado para iconizar la explosión económica y el progreso del renovado capitalismo.


Si bien la galería Yossi Milo pone su espacio a disposición de las fotografías de Ezra Stoller para celebrar los 150 años del nacimiento del arquitecto Frank Lloyd Wright, en realidad la exhibición da un vuelco, para por sí misma volverse una oportunidad de celebrar el legado visual del fotógrafo que elevo a niveles insospechados las pautas de trazo cuasi escultórico de las obras de Wright. Con una habilidad inusual para la composición de escenarios, Stoller [Estados Unidos, 1915-2004] inmortalizó varios edificios diseñados por Wright, tales como el museo Guggenheim, Fallingwater, The Marin County Civic Center y el SC Johnson Research Tower.


La exposición no sólo mostrará impresiones de las fotos antes citadas, sino que también incluirá imágenes relacionadas con los trabajos que Stoller realizó de creaciones de otros arquitectos, así como de encargos para empresas de manufactura y negocios prósperos de la vida estadounidense: Heinz, Seagrams, PepsiCola, entre otros. De esta forma las 20 fotografías que se presentarán son una oda a Stoller más que a Wright. 



Ezra Stoller, "General Motors Technical Center", Eero Saarinen architect, Warren, MI, 1955.
Ezra Stoller, "General Motors Technical Center", Eero Saarinen architect, Warren, MI, 1955.


Como ejemplos del imaginario visual del fotógrafo tenemos la pulcritud escénica de la foto tomada a la IBM 702 de 1955, virtud que se repite en otras composiciones y que ayudaría a resaltar el juego de líneas de los ambientes fotografiados, tal como ocurre en la foto del centro técnico de la General Motors.


En la foto a la maquina IBM 702, el fotógrafo concibe la composición como un catálogo de tierras futuristas en tierras americanas. Los individuos que operan el ideario del máximo progreso tecnológico sólo son maniquíes en un limpio clima interestelar. Una visión del futuro no ocurrido. La máquina aparece racional en su actitud y concepto, sólo puntos disfrazados de controles en su tablero son mostrados, mientras al fondo se ejerce la memoria en neuronas magnéticas que guardan la música del inicio de la era del almacenamiento de datos.



Ezra Stoller, "Duplan Silk Mills", 1943
Ezra Stoller, "Duplan Silk Mills", 1943


En una de sus fotos a la textilera Duplan Silk Mills de 1943, la seda trasluce la figura de mujer, sombría y lucida la mujer continúa la labor encomendada. La seda es faro de luz y metáfora de ausencia. En un rincón bajo el claustro de los ángulos, los claroscuros de la fina tela se pausan al entrar a la carnada de la maquiladora; en contraste, el florido patronado del vestido detiene el flujo de luz para a tono de silueta inmortalizar la actividad. 


En otra foto tomada durante la construcción de la torre John Hancock en 1967, la imagen de Stoller muestra el esqueleto de un devorador de cielo, la composición se centra en el andar sobre los aceros de un obrero, un caminante domador de nubes. Aquí las vigas de metal son utilizadas como trazos cuadriculados que enmarcan la escena. Alejan o acercan la visión para entre su disposición permitir observar instantáneas diversas de la aspiración constructiva del nuevo inquilino de la ciudad. Al fondo, al horizonte choca la geografía, la bahía dibuja su contorno ante la enorme ciudad de Chicago, una pared anti-viento repleta de ambigüedad.



Ezra Stoller, "John Hancock Chicago construction", Chicago, IL, 1967.
Ezra Stoller, "John Hancock Chicago construction", Chicago, IL, 1967.

Ezra Stoller, "Salk Institute of Biological Research", La Jolla, CA, 1977.
Ezra Stoller, "Salk Institute of Biological Research", La Jolla, CA, 1977.


En la foto del Instituto Salk de Investigación Biologica de 1977, el agua al centro rompe el plano en dos y acelera la profundidad de la perspectiva, convierte las edificaciones en una garganta de concreto que se atraganta de luz mientras las aristas y formas de la obra arquitectónica se deslizan armónicamente en una danza en veneración del Dios Sol. 


Ezra Stoller Photographs Frank Lloyd Wright Architecture” continuará en exhibición hasta el 25 de agosto de 2017 en la Galeria Yossi Milo de la ciudad de Nueva York. 



Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad