Ir al contenido principal

"Primary Structures. Mastersworks of Minimal Art" en el MMK Frankfurt

Vordergrund - Donald Judd, Untitled, 1967 - MMK Frankfurt 2017.
Donald Judd, Untitled, 1967 - MMK Frankfurt 2017. (en piso)


Encontrar los canónicos de la abstracción para entrar en el juego de la elaboración compositiva. Encontrarse en adulación educativa ante lo elemental de la estructura. No ir más allá, simplificar, dotar de carácter y finalizar. Acabar en tertulia franca con las estructuras primarias de una obra fundamental.


Es así que las estructuras primarias se volcaron como la razón misma en la búsqueda de realzar el arte, el arte minimal. Museum Für Moderne Kunst Frankfurt Am Main, quien a su decir posee una de las colecciones más interesantes de este estilo, la cual proviene de propuestas plásticas hechas por artistas de las décadas 1960 y 1970, por primera vez ocupará su espacio de exposiciones para poner a disposición del público un cumulo de obras que palpitan la esencia de este modo de crear presencia estética. Obras maestras que harán referencia, entre americanos y alemanes, a cerca de 50 artistas. 


Las obras de los minimalistas norteamericanos llegan gracias a la adquisición en 1981 por la ciudad de Frankfurt de la colección Karl Ströher. Y a las adquisiciones hechas en 2006 al coleccionista Rolf Ricke. La exhibición ha sido titulada "Primary Structures" en referencia directa a la presentación de este estilo realizada alguna vez en el Jewish Museum de Nueva York en 1966.


La primera parte de la exhibición será dedicada a la reconstrucción de instalaciones de gran formato que fueron alguna vez mostradas durante los años de 1960, instalaciones que pertenecen al museo, pero que por motivos de espacio no habían sido expuestas nuevamente, 2 obras de Carl Andre y otra de Dan Flavin son las que han sido consideradas. El museo también ha incluido trabajos de gran formato de artistas más jóvenes que representan el estado actual de la corriente minimalista. De esta forma habrá oportunidad de mirar los distintos aspectos conceptuales que apelan a la vitalidad primaria de la geometría, el color y el material en su búsqueda por alcanzar un equilibrio estético en su conceptualidad. 


Casi 50 artistas han sido incluidos en los espacios expositivos, algunos nombres interesantes para ser tomados en cuenta son Richard Serra, Barry La Va, y Bernd & Hilla Becher, quienes han sido considerados por sus elaboraciones fotográficas, que a manera de serie arquetípica, puntualizan en la forma arquitectónica de sus imágenes, derivando así en abstracciones visuales.


Con una confluencia de tiempos en los trabajos mostrados, el espectador podrá comenzar a establecer un juicio al respecto de la presencia, o no, de una tendencia evolutiva en la práctica de este estilo. “Primary Structures. Masterworks of Minimal Art” estará abierta al público hasta el 13 de agosto de 2017.



Michael Beutler - Outdoor-Yellow 13, 2005/2011 - MMK Frankfurt 2017
Michael Beutler, "Outdoor-Yellow 13", 2005/2011 - MMK Frankfurt 2017  

Santiago Sierra, "20 Pieces of Road", 1992 - MMK Frankfurt 2017
Santiago Sierra, "20 Pieces of Road", 1992 - MMK Frankfurt 2017. (en piso) 

Walter De Maria, "4-6-8 Series", 1966/1991 - MMK Frankfurt 2017
Walter De Maria, "4-6-8 Series", 1966/1991 - MMK Frankfurt 2017

Carl Andre, "22 Steel Row", 1968 - MMK Frankfurt 2017
Carl Andre, "22 Steel Row", 1968 - MMK Frankfurt 2017

Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad