Ir al contenido principal

Adam Lester, “This Ole House” en la Jan Murphy art gallery en Australia

Arte, pinturas, "Kanyakumari fishermen" by Adam Lester, 2017
"Kanyakumari fishermen" by Adam Lester, 2017


La pintura, si bien objeto, también es el documento de los recuerdos del itinerario de viaje por la vida, a veces realista y en otras ocasiones un juego de representación mezclado con las memorias de fantasía o tormento de las mentes que la crean, la pintura toma en este último estado la habilidad creativa como base de su elaboración: imaginación que debe ser soportada, no por el material, sino por la técnica del artista. La composición sobre la temática especifica del cuadro debe ser la parte toral del trabajo y el color un elemento que de énfasis.


Para Adam Lester, pareciera haber sido un buen día de pesca en algún océano perdido del globo terráqueo, océano que en su extensión exacerbada les ha inundado con su abundancia. El viaje es un encuentro con los habitantes de una vida alejada de lo occidental y el oficio se ejerce en balsas. Sus obras más recientes representan estos viajes idealizados donde Lester decide realizar pequeños retratos del mar tomando su sustento. Pescan, observan, posan.


Pero los retratos también son paisajes de mar, que tranquilo e inmenso regala postales de atardeceres alterados de color vivaz y nubes color rosa. Los navegantes desahogan su actividad entre la lúdica y la obligación, con los rostros soleados navegan a las orillas de la costa que les reclama su propiedad.


En “Kanyakumari fishermen”, Lester retrata un grupo de pescadores que al centro del cuadro contemplan a su documentador. De pie, uno de ellos sostiene la madera que lo declara rey y capitán del barco. Su playera a la Bob Marley de Camerún lo instala fuerte mientras, sin duda alguna, porta con relajación su corona azul de pirata. La vela del pequeño barco ha sido izada y convive traslucida con los tripulantes toda vez que domestica al viento. Un gato es vigía y escultura de punta de barco mientras mira envuelto en pelaje de obsidiana. Al fondo, las islas y sus estatuas erguidas por la religión han ocupado el lugar del sol, las palmeras retozan sobre tierras de menta y caramelo.


Pero las postales, si bien obsequios para amigos, también se acaban y es preciso seguir imaginando y caminando. Lester puede alejarse de los ambientes tropicales para regalarnos así algunas remembranzas de jóvenes viviendo en extrañas resonancias, “Misspent Youth”.  Aparecerá la joven que en su descanso vacacional práctica el tiro con arco, “Y.T. at the rental”, y así mismo lo harán los jóvenes abrazados al estilo de las fiestas del Woodstock inmortalizado, “Couple”.


Adam Lester se presenta en exhibición individual en la galería de arte Jan Murphy en Australia, exposición que comprende la obra reciente del artista radicado en Brisbane. Cerca de 15 obras del colorido arte del pintor que representan los itinerarios de viaje, reales o no, de los últimos dos años de la vida de Lester. Un trabajo entre personajes reales y ficticios que se ensalzan visualmente atractivos por su característico uso de la paleta de colores. La exposición se ha titulado “This Ole House”, y llevará a los asistentes por el mundo de las sensaciones pastel del artista hasta este 25 de noviembre 2017.



Obras de arte, pintura, "Arlo" by Adam Lester, 2017.
"Arlo" by Adam Lester, 2017.

Arte, pinturas, "Couple" by Adam Lester, 2017.
"Couple" by Adam Lester, 2017.

Obras de arte, pintura, "Misspent youth" by Adam Lester, 2017.
"Misspent youth" by Adam Lester, 2017.

Arte, pintura, "Y.T. at the rental" by Adam Lester, 2017.
"Y.T. at the rental" by Adam Lester, 2017.

Arte, pintura, retrato, "Fisherman" by Adam Lester, 2017.
"Fisherman" by Adam Lester, 2017.

Pintura, arte expresionista, expresionismo, "Lake Palace" by Adam Lester, 2017.
"Lake Palace" by Adam Lester, 2017.

Pintura expresionista, arte, expresionismo, "Lake Palace 2" by Adam Lester, 2017.
"Lake Palace 2" by Adam Lester, 2017.



Si quieres recibir directo a tu teléfono nuestras notas. ¡Únete! a nuestro Telegram: telegram.me/artSelecta

Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad