Ir al contenido principal

"Manor Walks", Ross Taylor en la Sophie Gannon Gallery de Australia

Ross Taylor, "Manor Walks", 2017. Installation view.
Ross Taylor, "Manor Walks", 2017. Installation view. Sophie Gannon Gallery.


Hay subordinaciones al color que terminan por ser enfadosas, la vista se aturde ante tanta estimulación artificial. No es el caso de la obra de Ross Taylor. Sus dibujos y óleos son interesantes paisajes de saturación tonal directa, paisajes que no sólo funcionan como alertas visuales que llaman la atención del observador. En ocasiones sus cuadros se volcarán en erupciones pétreas de elocuentes tonos lilas. En otras la sujeción a la multiplicación de formas dará la pauta al color y aparecerán las rítmicas del espacio. Los lienzos y el papel reposarán encantados.


El paisaje desde hace tiempo que dejo de ser referencia a las vastas propiedades de los grandes latifundistas, ejidatarios que al poseer la tierra fundamentaban sus cacicazgos y poder. Hoy, en la más sobrada de sus representaciones, el paisaje es un atuendo de formas y texturas que dan a los lienzos una armonía natural. El color de origen asociado se deja de lado y la imaginación del artista lo remplaza con combinaciones instintivas o ligadas a la teoría de contrastación: así los paisajes se llenan de expresiones que, sólo en pocos casos, lucen equilibradas y proponen una alternativa a la forma en que observamos aquello que nos rodea.   


Ross Taylor se ayuda del dibujo a lápiz de color para ofrecer composiciones que sosieguen el brillo excesivo de los tonos que utiliza. Más aún, retoma así una de las técnicas más esenciales que el artista debe aprender a lo largo de su instrucción. Técnica que para muchos sólo es apetente en los años de edad escolar primaria, y que se desarrolla sólo en la lúdica de la enseñanza inicial. Un dibujo de la familia, del amigo, de la mascota, todo en pro de la expresión artística que pronto se olvidará; claro, siempre teniendo cuidado de no dibujar improperios que los sofisticados psicólogos de la conducta consideren demasiado osado y terminemos enjuiciados y medicados.


De esta forma, Taylor es capaz de mostrarnos cielos naranjas desbordados de verano y estratégicos humores rosas. Las rocas y las praderas desvivirán entre los morados, azules y la intensidad desértica de amarillos de montaña alta. Sólo los árboles y los pastos serán respetados en su verde fertilidad. Al final, un abstraccionismo de forma y color. 


Taylor también se ocupa de la reinterpretación de los espacios a través de la desfragmentación de los paisajes dibujados, los edificios y las planicies son cortados e incrustados en secuencia alterada para obligar a re-entender el ambiente observado. Un juego que desdobla la perspectiva con la que el espectador intenta mirar, tal como ocurre en “Seedling”, “Edgecombe Stack” y “Ciutadella Park”.


La galería de arte Sophie Gannon de Australia abre sus puertas para presentar la obra plástica de Ross Taylor. Breve exposición de sus cuadros más recientes, todos elaborados en 2017. Cuadros en la mística del paisajismo y la restructuración de lo visual. Hasta el 18 de noviembre 2017.




Arte, pintura por Ross Taylor, "Black Hill no. 10", 2017, oil on board.
Ross Taylor, "Black Hill no. 10", 2017, oil on board.

Arte, pintura por Ross Taylor, "Black Hill no. 11", 2017, oil on board.
Ross Taylor, "Black Hill no. 11", 2017, oil on board.

Arte, pintura por Ross Taylor, "Black Hill no. 12, 2017", pencil on paper.
Ross Taylor, "Black Hill no. 12, 2017", pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Black Hill no. 13, 2017", pencil on paper.
Ross Taylor, "Black Hill no. 13, 2017", pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Seedling, 2017", pencil on paper.
Ross Taylor, "Seedling, 2017", pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Edgecombe Stack", 2017, pencil on paper.
Ross Taylor, "Edgecombe Stack", 2017, pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Ciutadella Park", 2017, pencil on paper.
Ross Taylor, "Ciutadella Park", 2017, pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Concordia", 2017, pencil on paper.
Ross Taylor, "Concordia", 2017, pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Curtain Call", 2017, pencil on paper.
Ross Taylor, "Curtain Call", 2017, pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Luna", 2017, pencil on paper.
Ross Taylor, "Luna", 2017, pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Morning Order", 2017, pencil on paper.
Ross Taylor, "Morning Order", 2017, pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Part time lover", 2017, pencil on paper.
Ross Taylor, "Part time lover", 2017, pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Pink Cliffs", 2017, pencil on paper.
Ross Taylor, "Pink Cliffs", 2017, pencil on paper.

Arte, dibujo por Ross Taylor, "Rendezvous", 2017, pencil on paper.
Ross Taylor, "Rendezvous", 2017, pencil on paper.




Si quieres recibir directo a tu teléfono nuestras notas. ¡Únete! a nuestro Telegram: telegram.me/artSelecta

Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad