Ir al contenido principal

"The Human Vessel", Igor Melnikov en la Turner Carroll Art Gallery

Arte contemporáneo, pinturas, "The Best Friend" by Igor Melnikov, 2009.
"The Best Friend" by Igor Melnikov, 2009.


Nos hacemos adultos con facilidad, no ofrecemos resistencia alguna. De hecho, muchos añoran un estado de libertad que con cierta razón sólo viene con la edad. Difícilmente cuando niños somos capaces de percibir este concepto, sin embargo, cuando adolescentes, entendemos que al crecer dejaremos de ser colmados por una base social que al individuo joven considera como el futuro, pero también lo considera dependiente y carente de una inteligencia individual. Son el futuro que hay que educar pero no escuchar. Hay un deber circular por insertarlo en el molde social.


Igor Melnikov muestra con intensidad los conductos de lo humano, para ello se centra en la práctica del retrato donde los claroscuros dominan el escenario en cuya presencia el tormento avanza rápido para acaparar la inocencia. Los niños, sus retratados, son aquellos que pronto se han hecho adultos. Física y psicológicamente desgastados, sus personajes son arrancados de los paisajes de lo real e incrustados en ambientes de dramatismo figurado. Los rostros nacen de la oscuridad, la luz en sus cuadros llega al rostro de los infantes como el sol alcanza su cenit en el mundo ideal.


Al final, Melnikov es un idealizador de los temores que portan las miradas de los jóvenes en sus retratos, la realidad y la aflicción parecieran haberse apropiado del espíritu de juego para dar paso a una profunda soledad, soledad que oprime el alma. Sus pinturas trasladan al espectador a paisajes de confrontación mental donde no esperamos verlo. Son paisajes de guerra interna que no deberían ocurrir. Es este bien llevado contraste entre lo infantil y lo adulto lo que ensalza con virtud el significado de sus cuadros.


En “Girl with Note”, el cuadro se ha oscurecido para en la ausencia de luz presentar a una pequeña que nace espectral y lucha por ser ángel portando vestido blanco, los moños de encaje sujetan el cabello en recuerdo de la nobleza de una edad de quietud y diversión que ya se ha ido, edad pisoteada con la fuerza y longevidad de las botas polvorientas que se calzan. Hay una sensación de que los cuestionamientos llegan de repente para así ahogar la conciencia. 


En “The Best Friend”, un pequeño se vuelve consciente de sí mismo mientras arropa en brazos la mascota ennegrecida de ojos ocultos, el cuarto en apariencia empobrecido y de pisos de madera luce vacío, frío y poco acogedor. No así el joven, él luce cálido en su viaje al interior. Hay una mascota a la que se alude, pero hay pauta abierta para llevar la noción del mejor amigo hacia la noción introspectiva de uno mismo. Un niño a cuadro en ojos cerrados y rapado de posesiones. De pie, entendiendo.


Igor Melnikov – Moscú, 1956, se presenta en exposición individual en la galería de arte Turner Carroll de la ciudad de Santa Fe, Nuevo México en los Estados Unidos. A título de “The Human Vessel”, la presentación contendrá las búsquedas por emular a través de retratos, estos brincos de las emociones humanas que viajan a través de una iconografía de la fragilidad. Hallaremos en sus personajes aquellas miradas de temor que no sabremos de donde provienen hasta que ahondemos en nosotros mismos, encontraremos sus miradas de curiosidad y la aflicción que hay en ellos. La exposición permanecerá hasta el próximo 30 de noviembre de 2017.



Obras de arte contemporáneo, pinturas, "Girl with note" by Igor Melnikov, 2017.
"Girl with note" by Igor Melnikov, 2017.

Arte contemporáneo, pinturas, "Old Park" by Igor Melnikov, 2015.
"Old Park" by Igor Melnikov, 2015.

arte contemporáneo, pinturas, "The Window" by Igor Melnikov, 2011.
"The Window" by Igor Melnikov, 2011.

arte contemporáneo, pintura, "Lost Chick" by Igor Melnikov, 2004.
"Lost Chick" by Igor Melnikov, 2004.

arte contemporáneo, pinturas, "Boy" by Igor Melnikov, 2017.
"Boy" by Igor Melnikov, 2017.

arte contemporáneo, pinturas, "Lost Nestling" by Igor Melnikov, 2016.
"Lost Nestling" by Igor Melnikov, 2016.

arte contemporáneo, pintura, "Firework is Over" by Igor Melnikov, 2011.
"Firework is Over" by Igor Melnikov, 2011.

arte contemporáneo, pintura, "Vermeer's Window" by Igor Melnikov, 2004.
"Vermeer's Window" by Igor Melnikov, 2004.

arte contemporáneo, pinturas, "Boy Thinking" by Igor Melnikov, 2017.
"Boy Thinking" by Igor Melnikov, 2017.

arte contemporáneo, pinturas, "Dream Flight" by Igor Melnikov, 2016.
"Dream Flight" by Igor Melnikov, 2016.

arte contemporáneo, pinturas, "Gift of dream" by Igor Melnikov, 2005.
"Gift of dream" by Igor Melnikov, 2005.

arte contemporáneo, pinturas, "Broken Toys" by Igor Melnikov, 2012.
"Broken Toys" by Igor Melnikov, 2012.

arte contemporáneo, pinturas, "Pathway Sign" by Igor Melnikov, 2013.
"Pathway Sign" by Igor Melnikov, 2013.

arte contemporáneo, pinturas, "Winter Crown" by Igor Melnikov, 2011.
"Winter Crown" by Igor Melnikov, 2011.

arte contemporáneo, pinturas, "Yellow Shirt" by Igor Melnikov, 2003
"Yellow Shirt" by Igor Melnikov, 2003

arte contemporáneo, pinturas, "The Corner" by Igor Melnikov, 2011.
"The Corner" by Igor Melnikov, 2011.

arte contemporáneo, pinturas, "Outpost" by Igor Melnikov, 2016.
"Outpost" by Igor Melnikov, 2016.

arte contemporáneo, pinturas, "My world" by Igor Melnikov, 2011.
"My world" by Igor Melnikov, 2011.

arte contemporáneo, pinturas, "Boy Dreaming" by Igor Melnikov, 2017.
"Boy Dreaming" by Igor Melnikov, 2017.




Si quieres recibir directo a tu teléfono nuestras notas. ¡Únete! a nuestro Telegram: telegram.me/artSelecta

Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad