Ir al contenido principal

Edvard Munch en el SFMOMA, revalorando al maestro.

Edvard Munch, "Ashes", 1925 | imagenes obras de arte tristes, bellas, pinturas, cuadros, art pictures inspiration, cool stuff.
Edvard Munch, "Ashes", 1925.

Sobrevivir al descomunal éxito de una obra de arte puede ser una encomienda inalcanzable. El San Francisco Museum of Modern Art intenta mostrar al público estadounidense que Edvard Munch es más que su famosa pintura "El Grito".


Decir que Munch es un pintor que impregna el lienzo con trazos que evocan al sentimiento nos colocaría en el escalafón de lo trivial, y el cliché. Argumentar su grandeza a partir de un comercializado símbolo de la ansiedad individual, que al mismo tiempo, se vuelve la ansiedad de todos, no es un mal camino, pero dejaría de lado todo el trabajo prolífico de un artista atormentado. Pintor vuelto mito por su sufrimiento y sus reiterativas apropiaciones de aquel grito que desde muy dentro le poseía, Munch es, en realidad, un existencialista plástico.


Precursor desde finales del siglo XIX de un lenguaje que luchaba por no perderse en ilusiones abstractas, sus pinturas se aferran a la figura humana para mantenerla como el símbolo contenedor de las emociones, y que al contenerlas, es sometida a la desfiguración que de la fuerza de ellas prevalece. Oscuro y sórdido por momentos, Munch se extiende en su estudio de la plástica de las aflicciones como su motivo principal, y solo en sus re interpretaciones de sí mismo es que explora el color. En su obra, Munch se deslinda de su dolor construyendo fantasmas, fantasmas que como ánimas se cuelgan al techo para sanar el intelecto. 


Al ser los rostros eliminados en sus detalles, las pinturas se deslindan de la identificación personal para volverse universales, universales en la experiencia que habita en cada una de las atmósferas de sus cuadros. Las escenificaciones en sus lienzos parecen protagonizadas por catrinas mexicanas – “Eye in Eye”, surge de esta forma una alegoría que se funda en la representación del cuerpo físico que se asume inerte, absorto; pero a su vez el éter donde se colapsan las emociones y el desasosiego.


Sera entonces el San Francisco Museum of Modern Art – SFMOMA, quién adentre al público en un itinerario de descubrimiento del artista. El museo intentará mostrar que la valía de Edvard Munch (1863-1944) como gran maestro de la plástica es un efecto del trabajo realizado a lo largo de su vida. Con 44 pinturas del artista, pinturas de distintos momentos creativos de su vida, la exposición da ejemplos de todos los motivos que fueron representados por Munch. De esta forma será fijado el distanciamiento de su famoso “Grito”, el cual fue creado durante sus primeros años como artista y que ha hecho pensar a muchos que es está época temprana del pintor la única valiosa.


La exhibición parte de las últimas obras realizadas por Munch, y toma su nombre del autorretrato “Between the Clock and the Bed” - 1940-43, es una selección difícil de apreciar en alguna otra parte del mundo que no sea la ciudad de Oslo, ciudad a la cual el artista antes de morir donó una importante cantidad de sus obras, obras que después ayudarían a la formalización del Munch Museet. La exposición ahondará con ejemplos pictóricos la tónica emocional y oscura de sus pinturas, así como en la materialidad de sus acentos de color, acentos que viajan para enfatizar los tormentos o los goces de su imaginario. La exposición estará abierta al público hasta el 9 de octubre de 2017. 


   

Edvard Munch, "Eye in Eye", 1899-1900 | imagenes obras de arte tristes, bellas, pinturas, cuadros, art pictures inspiration, cool stuff.
Edvard Munch, "Eye in Eye", 1899-1900.

Edvard Munch, Self-Portrait, "Between the Clock and the Bed", 1940-1943 | imagenes obras de arte tristes, bellas, pinturas, cuadros, art pictures inspiration, cool stuff.
Edvard Munch, Self-Portrait, "Between the Clock and the Bed", 1940-1943.

Edvard Munch, "Self-Portrait with Cigarette", 1895 | obras de arte, cuadros, pinturas, retratos, imagenes bellas, art pictures.
Edvard Munch, "Self-Portrait with Cigarette", 1895.

Edvard Munch, "Sick Mood at Sunset Despair", 1892 | imagenes obras de arte tristes, bellas, pinturas, cuadros, art pictures inspiration, cool stuff.
Edvard Munch, "Sick Mood at Sunset Despair", 1892.

Edvard Munch, "Moonlight", 1893 | imagenes obras de arte tristes, bellas, pinturas, cuadros, art pictures inspiration, cool stuff.
Edvard Munch, "Moonlight", 1893.

Edvard Munch, "At the Deathbed", 1895 | imagenes obras de arte tristes, bellas, pinturas, cuadros, art pictures inspiration, cool stuff.
Edvard Munch, "At the Deathbed", 1895.

Edvard Munch, "The Artist and His Model", 1919-21 | imagenes obras de arte tristes, bellas, pinturas, cuadros, art pictures inspiration, cool stuff.
Edvard Munch, "The Artist and His Model", 1919-21.

Edvard Munch, "The Dance of Life", 1925 | imagenes obras de arte tristes, bellas, pinturas, cuadros, art pictures inspiration, cool stuff.
Edvard Munch, "The Dance of Life", 1925.


Si te gustan nuestras notas, síguelas vía Telegram

Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad