Ir al contenido principal

David Hockney en la Galleria Internazionale d’Arte Moderna

David Hockney, “Rufus Hale, 2015” | obras de arte, pinturas, retratos, cuadros, portraits, pintores famosos.
David Hockney, “Rufus Hale, 2015”

Repetición con familiaridad en la serie de retratos que David Hockney presentará para exposición en Ca’ Pesaro Galleria Internazionale d’Arte Moderna de Venecia.


David Hockney, conocido por su espíritu Californiano, se aparta de sus motivos paisajistas y de la habitualidad circunstancial de la vida americana para, sin olvidar su expresiva paleta de colores, asumir una tarea escenográfica de la repetición. Algunos desde la fotografía han asumido una labor similar creando estudios arquetípicos de su entorno, ya sea con tipificación documental o desde una elaboración de formas estéticas: los Becher con sus estudios de repetición de formas arquitectónicas presentadas como murales de grupos de fotografías, ejercicios hoy tan recurrentes; e Irving Penn quien a suerte de catálogo de seres humanos y de sus actividades económico sociales, trabajó en la delimitación de los hombres de su tiempo.


Hockney trabaja desde la pintura en un ejercicio similar, no obstante el no ahonda en un estudio transversal de clases sociales, no obstante sí se sitúa en la caracterización de las personas que en su vida cuentan con una relación entre él y el mundo del arte. De esta forma el universo se hace breve, y Hockney elabora 82 retratos. Un proyecto que ha durado 3 años y comienza sus rondas de exhibición por el mundo.


Al igual que Irving Penn, David Hockney quita de sus pinturas las escenografías que pudieran distraer la atención para simplemente ofrecer vibrantes fondos que surgen de un fuerte color azul y un cauto verde pastel. Penn, en su momento, sólo utilizó la textura en blanco y negro de una vieja manta para iconizar sus imágenes del mundo de la moda. Hockney, al ser repetitivo en sus fondos, conduce la atención a los detalles de las expresiones de los retratados, y el color se vuelve un nido casi cálido que les permite dejar salir la personalidad. 


En su retrato de Jacob Rothschild, el artista dibuja un hombre que luce frágil, apesadumbrado en la postura en que aparece sentado, con la cintura un poco echada al frente y la espalda algo encorvada, el hombre filántropo se aleja de sus estatus de millonario para con las manos apoyadas en los muslos y la elegancia de su calzado, Hockney lo muestre como un hombre ordinario. No así, Rufus Hale, el chico adoctrinado en la fiereza de la clase social quien luce ataviado de señales de su alta educación. Cruzado de piernas, tieso y bien sentado con elegante chaleco y usando corbata al estilo de las antiguas escuelas inglesas, Rufus es un ejercicio de clase, clase que pareciera más de un adulto que de un joven que sostiene pluma y cuaderno.


David Hockney y sus “82 Portraits and 1 Still-life” estarán en exposición en la Ca’ Pesaro Galleria Internazionale d’Arte Moderna hasta el 22 de octubre. Este será el comienzo del viaje de estas pinturas. El siguiente paso para ellas se dará en España y en los Estados Unidos: los cuadros viajarán al Museo Guggenheim de Bilbao, para después situarse en el LACMA de Los Ángeles California. 



David Hockney, “Jacob Rothschild, 2014” | obras de arte, pinturas, retratos, cuadros, portraits, pintores famosos.
David Hockney, “Jacob Rothschild, 2014”

David Hockney, “Barry Humphries, 2015” | obras de arte, pinturas, retratos, cuadros, portraits, pintores famosos
David Hockney, “Barry Humphries, 2015”

David Hockney, “Dagny Corcoran, 2014” | obras de arte, pinturas, retratos, cuadros, portraits, pintores famosos
David Hockney, “Dagny Corcoran, 2014”

David Hockney, “David Juda, 2015” | obras de arte, pinturas, retratos, cuadros, portraits, pintores famosos
David Hockney, “David Juda, 2015”

David Hockney, "Celia Birtwell, 2015" | obras de arte, pinturas, retratos, cuadros, portraits, pintores famosos
David Hockney, "Celia Birtwell, 2015".

Entradas más populares de este blog

Dongni Hou en la Laurence Esnol Gallery Paris

Dongni Hou art - "Let Light Shine Out Of Darkness And Turn Our Scars Into Stars" - 2020 Con la peculiaridad de una pintura que aísla a sus personajes para hacer de la tristeza un sonrojo de belleza. Dongni Hou, artista china formada en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo Rusia, continúa presentándose en la Laurence Esnol Gallery de la ciudad de Paris Francia, hasta el 31 de julio 2020. Durante estos días se podrá mirar obra reciente de la pintora. Con un imaginario para gusto de corazones rotos y escribanos, la galería se inunda de las damas de labios rosas y miradas desgarradas, damas de cejas largas que se izan al viento mientras sus cabellos acairelados no encuentran sujeción, es el pesar del sufrimiento interno que pondrá título al cuadro: “Nous Finissons Toujours Par Avoir Le Visage de Nos Verités”, pesar que terminará por darnos siempre el rostro de nuestra realidad; el cual, al parecer, se da con mejillas hinchadas y rasguños de lágrimas de sangre. Dongni H...

Miho Hirano & Nicoletta Ceccoli en la Corey Helford art gallery

"DIALOGUE" by MIHO HIRANO Terminó la presentación de estas dos artistas contemporáneas en la galería de arte Corey Helford de Los Ángeles; casi 20 pinturas fueron parte de la exhibición que hasta este 7 de diciembre ocupó aquel espacio. Con obra de hilarantes indicios pop, Nicoletta Ceccoli presentó imágenes con su sello usual: pequeñas doncellas de cuento de hadas que desde su dulzura son el ingenuo tormento de los personajes que les acompañan; es el idilio de los contrastes iconográficos que por una parte es ternura, y por otro lado es involuntario castigo. Mientras tanto, la galería deleitó a sus visitantes con la delicadeza visual de los retratos de ensueño de las casi ninfas que protagonizan los cuadros de Miho Hirano. Delicadeza de tonos turquesa sostenidos en cabellos sin sosiego y caireles en juego de flores y viento. Alusión de feminidad etérea que en su belleza desborda potencial. "SWIMMING" by MIHO HIRANO "INTEGRITY" ...

El fotógrafo Juan Rulfo en el Museo Amparo de Puebla

Juan Rulfo - "Musicos en Tlahuitoltepec", 1956 Poco es conocida la obra visual de Rulfo, los caminos construidos por su fama en la literatura opacan lo bien logrado de su narrativa visual. Las fotografías que documentan la vida rural del México de mediados del siglo XX constituyen un ejercicio de mérito propio. Imágenes que van desde los costumbrismos idílicamente figurados, hasta abstracciones de formas tomadas del paisaje de la vida en los llanos y pueblos visitados. En él se vislumbra el hábito de mirar. Es inevitable la vinculación de su trabajo fotográfico con los ambientes descritos en su obra literaria. Sus fotos podrían ser las ilustraciones figuradas de sus novelas. Las tomas envuelven al espectador de una tenue soledad, este aspecto es visible en su foto de una mujer mayor sentada a la puerta de una casa de pueblo, casa que luce al interior vacía, pero que a sugerencia de la luz, existe una presencia casi fantasma del nieto que ha dejado su camión de ju...




Publicidad